.jpg)
lunes, 30 de marzo de 2009
VIOLETAS AFRICANAS
martes, 24 de marzo de 2009
UN LABRADOR DE ALBONDÓN

Los labradores por la mañana, el primer surco y ¡olé! es por su dama, es por su dama ramo de flores por eso me gustan a mí los labradores. Me gustan los labradores en el tiempo del verano por el sudor que derraman para recoger el grano. Los labradores por la mañana el primer surco y ¡olé! es por su dama es por su dama ramo de flores por eso me gustan a mí los labradores.
CEPA DE UVAS BLANCAS
lunes, 23 de marzo de 2009
LOS GORRIONES EN PRIMAVERA
En las
mañanicas del mes de mayo cantan los gorriones, retumba el campo. En las mañanicas, como son frescas, cubren los gorriones las alamedas. Ríense las fuentes tirando perlas a las florecillas que están más cerca. Vístense las plantas de varias sedas, que sacar colores poco les cuesta. Los campos alegran tapetes varios, cantan los gorriones retumba el campo.

PENSAMIENTOS DE UNOS MONJES

preámbulos, uno de los monjes la cargó sobre la espalda, la llevó a través del río y la puso sobre tierra seca en el otro lado. Luego los monjes continuaron su camino. Pero depués de una hora, el otro monje comenzó a quejarse: "¿Como pudiste ir contra las reglas de los monjes? Tú sabes que no es correcto el tocar a una mujer y tener estrecho contacto con ellas porque va contra los mandamientos que rigen la orden de los monjes Zen a la cual pertenecemos". El monje que había cargado a la muchacha caminaba en silencio, pero finalmente contestó:" Yo la dejé en la orilla del río hace una hora, ¿Por qué la cargas tú todavía?.
domingo, 22 de marzo de 2009
CAMPANILLAS DE JARDIN
¿
Quién te quiere? ¿Quién te llama por tu bien o por tu mal? ¿Quién te llevó de la rama que no estás en tu lugar? Tu no sabes que es grosero el mundo? Que es traicionero el amor? Que no se aprecia en la vida la pura miel escondida en la flor? Bajo que cielo caiste? A quien tu tesoro diste virginal? En que manos te deshoja? Que aliento quema tus hojas infernal? Quien te cuida con esmero como el viejo jardinero te ciudo? Quien por ti solo suspira? Quien te mira como yo? Quien te miente que te ama con fe y con ternura igual? Quien te llevo de la rama que no estas en tu lugar? Por que te fuiste tan pura de otra vida a la ventura o al dolor? Que faltaba a tu recreo? Que a tu inocente deseo soñador? En la fuente limpia y clara espejo que te copiara no te di? Los pájaros escondidos, no cantaban en sus nidos para ti? Cuandoera el aire de fuego, no refrescaba con mi riego tu calor? No te dio mi trato amigo en las heladas abrigo protector?

FLORES DE JARDIN

sábado, 21 de marzo de 2009
JILGUERO
FLORES SILVESTRES
Tan tranquilas son las personas honradas y tan activas las pícaras, que a menudo es necesario servirse de las segundas.
Las flo
res más bonitas de la naturaleza son estas.
Es muy difícil pensar noblemente cuando no se piensa más que en ganarse la vida.
Vale más un desengaño, por cruel que sea, que una perniciosa incertidumbre.
Hay mucha gente que no cree en nada, pero que tiene miedo de todo.
La belleza no mira, solo es mirada.
El que ríe el último piensa más lento.
Las flo

Es muy difícil pensar noblemente cuando no se piensa más que en ganarse la vida.
Vale más un desengaño, por cruel que sea, que una perniciosa incertidumbre.
Hay mucha gente que no cree en nada, pero que tiene miedo de todo.
La belleza no mira, solo es mirada.
El que ríe el último piensa más lento.
FLORES DE CICLAMEN

Nuestro carácter nos hace meternos en problemas, pero nuestro orgullo el que nos mantiene en ellos.
Pensar es el trabajo más dificil que existe, tal vez por ello tan pocos lo hacen.
La gente se arregla todos los días el cabello.?Por qué no el corazón?
La ríqueza trae a los amigos, la pobreza los selecciona.
La ríqueza es como el agua salada, cuanto más se bebe, más sed produce.
La primera vez que me engañes, será culpa tuya: la segunda vez, la culpa será mía.
Si un amigo te pide dinero, reflexiona bien cual de los dos quieres perder,
si el amigo o el dinero.
Si te caes siete veces, levántate ocho.
jueves, 19 de marzo de 2009
FLORES DE PRIMAVERA

llena de alegria, envuelta con cariño, sellada con una sonrisa y enviada con un beso.
Que nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir y alguien a quien querer.
Un sabio dijo que la riqueza de un humano se mide por la cantidad y calidad de los amigos que tiene.
Gracias por ser parte de mi fortuna.
miércoles, 18 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
"EL HIJO PREFERIDO"
Cierta vez preguntaron a una madre, cual era su hijo preferido.
Aquel que ella más amaba. Ella dejando entrever una sonrisa, respondio(nada es más voluble que un corazón de madre,y como madre le respondo)
El hijo predilecto aquel a quien me dedico en cuerpo y alma.
Es mi hijo enfermo, hasta que sane.
El que partió, hasta que regrese o vuelva.
El que está cansado, hasta que descanse.
El que está con hambre, hasta que se alimente.
El que está con sed, hasta que beba.
El que está estudiando, hasta que aprenda.
El que está desnudo, hasta que se vista.
El que no trabaja, hasta que se emplee.
El que se enamora, hasta que se case.
El que se casa, hasta que conviva.
El que debe, hasta que pague.
El que es padre,hasta que los críe.
El que prometió, hasta que cumpla.
El que debe, hasta que pague.
El que llora, hasta que se calle.
Y con semblante bien distante de aquella sonrisa completó.
El ya me dejó....hasta que lo reencuentre.
Una madre siempre ve en su hijo la esperanza dormida que un día despertará. Su fe la sostiene.
Madre es madre, aunque el hijo se olvide de ella.
Aquel que ella más amaba. Ella dejando entrever una sonrisa, respondio(nada es más voluble que un corazón de madre,y como madre le respondo)
El hijo predilecto aquel a quien me dedico en cuerpo y alma.
Es mi hijo enfermo, hasta que sane.
El que partió, hasta que regrese o vuelva.
El que está cansado, hasta que descanse.
El que está con hambre, hasta que se alimente.
El que está con sed, hasta que beba.
El que está estudiando, hasta que aprenda.
El que está desnudo, hasta que se vista.
El que no trabaja, hasta que se emplee.
El que se enamora, hasta que se case.
El que se casa, hasta que conviva.
El que debe, hasta que pague.
El que es padre,hasta que los críe.
El que prometió, hasta que cumpla.
El que debe, hasta que pague.
El que llora, hasta que se calle.
Y con semblante bien distante de aquella sonrisa completó.
El ya me dejó....hasta que lo reencuentre.
Una madre siempre ve en su hijo la esperanza dormida que un día despertará. Su fe la sostiene.
Madre es madre, aunque el hijo se olvide de ella.
sábado, 7 de marzo de 2009
ALBONDÓN
ALBONDÓN
Mi pueblo se llama Albondón: Está situado en el sureste de la provincia de Granada, se levanta en la Comarca de la Alpujarra Baja. Típica de esta zona es la Arquitectura de sus calles y sus blancas casas. Cuando se visita la localidad por primera vez, se descubre desde lejos sus casas escalonadas, como sí estuvieran desparramadas por la ladera sur de la Contraviesa. Este pueblo y muchos de sus cortijos, igual que ocurre en otros lugares , se encuentra despoblado de gran parte de sus hijos, porque, muy a pesar suyo, muchos se han vísto forzados a emigrar a otras tierras buscando mejores medios de vida.
CLIMATOLOGÍA
Posee un terreno exclusivamente de secano con pocas lluvias y nieves en invierno, y veranos frescos y agradables. Albondón se halla en laderas muy pendientes resecas y pedregosas. Todo el trabajo tiene que realizarse forzosamente a mano y con bestias de labranza. La maquinaria agrícola apenas puede emplearse, son por tanto, dignos de admiración los habitantes de este lugar: Sus productos son las almendras, los higos y las uvas. Con las uvas alpujarreñas, y en cocreto las de Albondón, de obtiene un vino tan exquisito y sabroso (conocido como vino Costa ó Contraviesa)
que bien podría decirse que a "AL-BON-DÓN" le pusieron este nombre porque nos da " EL-BUEN-DÓN "del vino. (Bonita expresión tomada del libro de D. Antonio Vargas Muñoz ). Las almendras con las que se hacen los soplillos,un dulce morisco hecho con almendras tostadas,clara de huevos batidos,con raspadura de cascara de limón y azucar ,muy querido tanto en el pueblo como fuera de él por su delicado sabor y presentación. Creo que es conocido en toda España y fuera de ella yá que todos los que emigrarón lo dieron a conocer y quererlo es comerlo. Los higos una vez secos por su gran calidad,se exportan, tienen muy buena aceptación; con ellos se hacen unos bollos ó tortas llamado pan de higo. Se le incorporan almendras tostadas y picadas, anís, canela, matalauva ect..y se conservan durante mucho tiempo. Los olivos son escasos apenas hay para el verdeo.
GASTRONOMÍA
Aunque ya he mencionado sus postres, tengo que recordar sus matanzas tan queridas y necesarias. Se realizan entre diciembre y enero, y hay veces que se hace una más tarde si el frio acompaña. Los embutidos son de gran calidad y sabor, es un deleite verlos colgados en sus blancas despensas. Su morcilla de cebolla y sangre de cerdo, la longaniza con su rico adobo, chorizos, butifarra, salchichón, y creo está desapareciendo la sobrasada, con su zumo de naranja junto con sus especias. No puedo olvidar los chicharrones, patatas con asadura el cocido con su espinazo salado y todas las delicias que lo acompañan. Recuerdo con cariño las vendimias, cuando se pisaba la uva para obtener el apreciado vino; se apartaba mosto y una calabaza especial y se hacía arrope un postre fabuloso. Los buñuelos con chocolate de los carnavales y su pan de aceite tan inigualable debido a su climatología como su pan casero de todos los días.
FIESTAS PATRONALES
Las fiestas patronales en honor de San Luis Rey de Francia son del 24 al 26 de Agosto,el día grande es el 25 día del Patrón, al igual que en todos los
pueblos, a las fiestas del patrón o patrona acuden todos los que están fuera y tienen sus raices en Albondón; toman las vacaciones ( incluidos los que están en el extranjero ) en esas fechas para disfrutar de su pueblo y fiestas.
Hay muchas actividades lúdicas, misa solemne, la prosesión del Santo por sus calles con todos los vecinos, y los jovenes sacan las caballerías enjaezadas para tal evento, y recorren el pueblo acompañando al Patrón. Hay grandes tracas de cohetes y la banda de música tocando el himno de San Luis. Representación de Moros y Cristianos, corridas de cintas ( que bordan las mozas), y por la noche el baile popular en la plaza del pueblo. El día 26 suele haber cantos de Trovo, y cantos de Muleros. He oido un canto de Trovo que más ó menos dice así: Tienes novia----Novia tengo----LA tengo en el Trevolar----Me la compras----Te la vendo----¿Quien me dá por ella un real----Toma dos gordas que tengo. Y el otro trovador replica y se pasan muchisimo tiempo con el trovo. Una fiesta menor y más reciente es San Isidro, se celebra el último sábado del mes de Mayo, todos los visitantes degustan nuestros típicos, embutidos, migas, papas a lo pobre con longaniza, morcilla, lomo jamón y vinos los mejores de la tierra.
Un gran saludo a todos los Albondoneros allá donde estén.
Mi pueblo se llama Albondón: Está situado en el sureste de la provincia de Granada, se levanta en la Comarca de la Alpujarra Baja. Típica de esta zona es la Arquitectura de sus calles y sus blancas casas. Cuando se visita la localidad por primera vez, se descubre desde lejos sus casas escalonadas, como sí estuvieran desparramadas por la ladera sur de la Contraviesa. Este pueblo y muchos de sus cortijos, igual que ocurre en otros lugares , se encuentra despoblado de gran parte de sus hijos, porque, muy a pesar suyo, muchos se han vísto forzados a emigrar a otras tierras buscando mejores medios de vida.
CLIMATOLOGÍA
Posee un terreno exclusivamente de secano con pocas lluvias y nieves en invierno, y veranos frescos y agradables. Albondón se halla en laderas muy pendientes resecas y pedregosas. Todo el trabajo tiene que realizarse forzosamente a mano y con bestias de labranza. La maquinaria agrícola apenas puede emplearse, son por tanto, dignos de admiración los habitantes de este lugar: Sus productos son las almendras, los higos y las uvas. Con las uvas alpujarreñas, y en cocreto las de Albondón, de obtiene un vino tan exquisito y sabroso (conocido como vino Costa ó Contraviesa)
que bien podría decirse que a "AL-BON-DÓN" le pusieron este nombre porque nos da " EL-BUEN-DÓN "del vino. (Bonita expresión tomada del libro de D. Antonio Vargas Muñoz ). Las almendras con las que se hacen los soplillos,un dulce morisco hecho con almendras tostadas,clara de huevos batidos,con raspadura de cascara de limón y azucar ,muy querido tanto en el pueblo como fuera de él por su delicado sabor y presentación. Creo que es conocido en toda España y fuera de ella yá que todos los que emigrarón lo dieron a conocer y quererlo es comerlo. Los higos una vez secos por su gran calidad,se exportan, tienen muy buena aceptación; con ellos se hacen unos bollos ó tortas llamado pan de higo. Se le incorporan almendras tostadas y picadas, anís, canela, matalauva ect..y se conservan durante mucho tiempo. Los olivos son escasos apenas hay para el verdeo.
GASTRONOMÍA
Aunque ya he mencionado sus postres, tengo que recordar sus matanzas tan queridas y necesarias. Se realizan entre diciembre y enero, y hay veces que se hace una más tarde si el frio acompaña. Los embutidos son de gran calidad y sabor, es un deleite verlos colgados en sus blancas despensas. Su morcilla de cebolla y sangre de cerdo, la longaniza con su rico adobo, chorizos, butifarra, salchichón, y creo está desapareciendo la sobrasada, con su zumo de naranja junto con sus especias. No puedo olvidar los chicharrones, patatas con asadura el cocido con su espinazo salado y todas las delicias que lo acompañan. Recuerdo con cariño las vendimias, cuando se pisaba la uva para obtener el apreciado vino; se apartaba mosto y una calabaza especial y se hacía arrope un postre fabuloso. Los buñuelos con chocolate de los carnavales y su pan de aceite tan inigualable debido a su climatología como su pan casero de todos los días.
FIESTAS PATRONALES
Las fiestas patronales en honor de San Luis Rey de Francia son del 24 al 26 de Agosto,el día grande es el 25 día del Patrón, al igual que en todos los
pueblos, a las fiestas del patrón o patrona acuden todos los que están fuera y tienen sus raices en Albondón; toman las vacaciones ( incluidos los que están en el extranjero ) en esas fechas para disfrutar de su pueblo y fiestas.
Hay muchas actividades lúdicas, misa solemne, la prosesión del Santo por sus calles con todos los vecinos, y los jovenes sacan las caballerías enjaezadas para tal evento, y recorren el pueblo acompañando al Patrón. Hay grandes tracas de cohetes y la banda de música tocando el himno de San Luis. Representación de Moros y Cristianos, corridas de cintas ( que bordan las mozas), y por la noche el baile popular en la plaza del pueblo. El día 26 suele haber cantos de Trovo, y cantos de Muleros. He oido un canto de Trovo que más ó menos dice así: Tienes novia----Novia tengo----LA tengo en el Trevolar----Me la compras----Te la vendo----¿Quien me dá por ella un real----Toma dos gordas que tengo. Y el otro trovador replica y se pasan muchisimo tiempo con el trovo. Una fiesta menor y más reciente es San Isidro, se celebra el último sábado del mes de Mayo, todos los visitantes degustan nuestros típicos, embutidos, migas, papas a lo pobre con longaniza, morcilla, lomo jamón y vinos los mejores de la tierra.
Un gran saludo a todos los Albondoneros allá donde estén.
domingo, 1 de marzo de 2009
EL SEGURO
La invención del seguro es una de las grandes maravillas de ingenio humano.
Eso de calcular, medir y pesar lo que no existe, y atenuar su influencia dolorosa sobre las personas, es verdaderamente admirable y perdurará en la Historia como una prueba de que el hombre lleva dentro de sí la eterna sabiduría.
El seguro es la gran fórmula de la fraternidad humana, que distribuye entre todos, para que toquen a menos, el patrimorio del dolor que necesariamente ha de sobrevenir.
La enfermedad,el incendio, el naufragio, la destrución, la muerte...
todas las calamidades que andan sueltas por el mundo...,
¿A quién alcanzarán...? Pensemos que nos alcanzarán a todos, y procuremos entre todos atenuar el daño que sólo ha de caer sobre algunos.
La institución es realmente un portento...
¡Lastima grande que no pueda extenderse a los daños de orden moral, a la
ingratitud, a la malidicencia, a la indiscreción a la envidia....!
Porque una sociedad de seguros contra esas calamidades nos hace muchisima falta.
Eso de calcular, medir y pesar lo que no existe, y atenuar su influencia dolorosa sobre las personas, es verdaderamente admirable y perdurará en la Historia como una prueba de que el hombre lleva dentro de sí la eterna sabiduría.
El seguro es la gran fórmula de la fraternidad humana, que distribuye entre todos, para que toquen a menos, el patrimorio del dolor que necesariamente ha de sobrevenir.
La enfermedad,el incendio, el naufragio, la destrución, la muerte...
todas las calamidades que andan sueltas por el mundo...,
¿A quién alcanzarán...? Pensemos que nos alcanzarán a todos, y procuremos entre todos atenuar el daño que sólo ha de caer sobre algunos.
La institución es realmente un portento...
¡Lastima grande que no pueda extenderse a los daños de orden moral, a la
ingratitud, a la malidicencia, a la indiscreción a la envidia....!
Porque una sociedad de seguros contra esas calamidades nos hace muchisima falta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2010
(262)
- ► septiembre (28)
-
▼
2009
(137)
- ► septiembre (4)
-
▼
marzo
(32)
- VERDERÓN CANTA MUCHO
- GORRIÓN DOMÉSTICO
- DE LA FAMILIA DE LAS VIOLETAS
- VIOLETAS Y DAMAS DE NOCHE
- VIOLETAS AFRICANAS
- UN LABRADOR DE ALBONDÓN
- CEPA DE UVAS NEGRAS
- CEPA DE UVAS BLANCAS
- BALCÓN CON MACETAS DE ALBODÓN
- SAN LUIS EN LA PROSECIÓN
- LABRANDO LOS CAMPOS DE ALBODÓN
- SAN LUIS EN LA FIESTA DEMOROS
- SAN LUIS EN PROSECIÓN
- PLAZA DE LA IGLESIA DE ALBONDÓN
- UNA CALLE DE ALBONDÓN
- LOS GORRIONES EN PRIMAVERA
- PENSAMIENTOS DE UNOS MONJES
- CAMPANILLAS DE JARDIN
- FLORES DE JARDIN
- JILGUERO
- FLORES SILVESTRES
- FLORES DE CICLAMEN
- MAS FLORES DE PRIMAVERA
- FLORES DE PRIMAVERA
- QUEDA PROHIBIDO ESTROPEAR LAS FLORES
- FLORES DE PRIMAVERA
- FLORES DE PRIMAVERA
- FLORES DE PRIMAVERA
- LA PRIMAVERA.
- "EL HIJO PREFERIDO"
- ALBONDÓN
- EL SEGURO
Datos personales

- ANTONIA RODRIGUEZ
- A TODOS MIS SEGUIDORES Y VISITANTES, GRACIAS POR ESTAR AHÍ. UN ABRAZO, ANTONIA.